Busca aquí

Mostrando entradas con la etiqueta Comida Vegana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida Vegana. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Calabaza con tomate + montadito


Esta receta se la quiero dedicar a mis padres... Porque gracias a ellos y a su huerto puedo tener estas hermosas calabazas, tomates, calabacines, berenjenas, pimientos, alcachofas, huevos....Gracias por todo el tiempo y energia que le dedican desde hace años. No hay nada como poder tener tu propio huerto y poder trabajar con una buena materia prima, es esencial para una buena comida. Así que gracias a mis padres  puedo acceder a todos estos productos sin problema. Os dejo con una receta para principiantes, fácil, fácil y rica, rica...

Ingredientes:
  • 500g de calabaza
  • 1 cebolla
  • 1ajo
  • 1 lata de tomate triturado
  • aceite de oliva
  • pimienta
  • pimentón 
  • sal
Para el montadito:
  • 2 huevos de codorniz
  • 1 loncha de jamón ibérico
  • 1 rebanada de pan
  • 1cda sopera de calabaza con tomate

Comenzamos:
- Picamos el ajo muy finamente, con la sartén en frio y con un chorro generoso de aceite de oliva ponemos a sofreír el ajo, con cuidado que no se nos queme, cuando coja color tostado añadimos la cebolla picada, y en cuanto empiece a sudar añadimos la calabaza en daditos. Cocemos hasta que la calabaza esté tierna, y añadimos el tomate. Salpimentamos y añadimos 1 cdta de pimentón. Dejamos cocer con el tomate  a fuego lento 10 minutos y listo.


Para el montadito:
- Cogemos una rebanada de pan y la tostamos ligeramente.
Freimos unos huevos de codorniz y montamos el montadito con la calabaza con tomate, una loncha de jamón ibérico y los huevos de codorniz por encima.

martes, 27 de septiembre de 2011

Canelones crujientes con crema y frambuesas.


Para esta receta utilicé una crema pastelera vegana, ya que el pasado sábado 24 estuve en el festival de "Sa Possessió" con mi habitual puestecito de tartas  y repostería vegana, y tenía en casa crema pastelera vegana que me sobró después de hacer las tartas de manzana. Pero vamos...que tanto se puede hacer una crema pastelera con leche y huevos.

Ingredientes:

  • crema pastelera (en mi caso, vegana)
  • 2 láminas de pasta wanton
  • mermelada de frambuesa
  • frambuesas frescas
  • aceite para freír 

Comenzamos:
- para hacer los canelones con la pasta wanton, debemos tener un cilindro de acero inoxidable, que no sea muy ancho, sino la pasta no nos alcanzará a cerrar.  Cuando los tengamos los freímos en una sartén con abundante aceite. escurrimos y dejamos enfriar.

Rellenamos con la crema pastelera,  y colocamos en el plato con un poquito de mermelada de frambuesa y unas frambuesas naturales que le darán mucho frescor al plato.

martes, 20 de septiembre de 2011

Natillas veganas


Natillas hechas con productos 100% vegetales... Aptas para alérgicos a la lactosa y sus derivados.

Ingredientes:

  • 1 litro de leche de soja 
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 rama de canela
  • la cascara de un limón
  • 200g de azúcar
  • 2 cucharadas sopera de maizena

Comenzamos:
- ponemos a hervir la leche, menos 1/2 taza. con la monda de limón, el azúcar, la canela y la vaina de vainilla a la que habremos quitado las semillas y reservado.

Cuando haya hervido unos 5 minutos, colamos y volvemos a poner al fuego, muy bajito... En la taza de leche que hemos reservado incorporamos y deshacemos bien las 2 cucharadas de maizena.  Incorporamos a la cazuela  y removemos con una espátula de madera, poco a poco irá espesando... Retiramos del fuego, servimos en vasitos y refigeramos mínimo dos horas.


NOTA: Podemos añadir a los vasitos galletas troceadas, y un toque de canela justo antes de servir.

lunes, 18 de abril de 2011

Bavarois vegano de mandarinas y fresas



 Con esta receta participo en el concurso del blog de cocina La señorita mandarina, pon una mandarina en tu vida. Que ha superado con creces sus 100 seguidores, ¡enhorabuena!


Siguiendo la línea de mi iniciación en la gastronomía vegana, me he decidido por un postre vegano.

Ingredientes:

  • 4 ó 5 mandarinas
  • 300g de fresas
  • 1 brik de nata vegetal
  • 1 vaso de leche de soja
  • 8g de agar-agar en polvo
  • 200 g de azúcar
  • 1 cucharilla de esencia de vainilla
  • mermelada de fresa.
 

Comenzamos:
- Trituramos las mandarinas, colamos por un chino y reservamos el zumo. Hacemos lo mismo con las fresas.

-En un bol, mezclamos con unas varillas la nata vegetal con el azúcar. reservamos. Le incorporamos la mezcla de zumos (mandarina y fresas)


- Calentamos la leche, cuando rompa a hervir agregamos el agar-agar y removemos para eliminar posibles grumos. Hervimos unos minutos y agregamos la mezcla a la mezcla anterior. Añadimos una cucharilla de esencia de vainilla y colocamos en los moldes...(vasos, fuente, copas...)

-Refrigeramos mínimos dos horas, decoramos al gusto y servimos.


 
 


martes, 29 de marzo de 2011

Tarta vegana de almendras y canela, rellena de nocilla con helado de avellanas

Hemos cambiado la hora  y eso significa más horas de sol... Más horas de luz para disfrutar del buen tiempo que se aproxima.

Y como con el calorcito nos van apeteciendo las cosas fresquitas he decidido acompañarlo con helado de avellanas

Ingredientes:
  • 200g de harina
  • 100g de almendras molidas
  • 120ml de aceite de girasol
  • 140g de azúcar
  • 1 cucharada sopera de canela molida
  • 200ml de bebida de soja
  • 1 sobre de levadura
  • 1 cucharilla de bicarbonato
  • 1 cucharilla de esencia de vainilla


Comenzamos:
- En un bol batimos la leche de soja con el azúcar hasta que empiece a disolverse.
Añadimos el aceite y seguimos batiendo.
Añadimos ahora la almenda molida y la canela, seguidamente  agregamos la harina tamizada con la levadura y la cucharilla de bicarbonato y por último la esencia de vainilla.
Metemos en el horno precalentado a 175ºC, alrededor de 45 minutos.

Dejamos enfríar en una rejilla, decoramos con un poquito de azúcar lustre y acompañamos con helado de avellanas.




Nota: Sólo el bizcocho es vegano... evidentemente, con el helado y la nocilla no es apto para veganos.
Habría que prescindir de estos dos ingredientes.




jueves, 17 de febrero de 2011

Tarta de San Valentín para el amor de mi vida



Yo, soy de esa clase de personas que piensan que, San Valentín es una fiesta más para el consumismo. Los enamorados se hacen regalos caros en muestra de su amor, salen a cenar o se van de hoteles.
Muchos incluso, ni se soportan en su día a día, pero llega San Valentín, y eso es una oportunidad genial para gastar. Muchos también, intentan solucionar con un regalo algo que no pueden solucionar con palabras.
Por supuesto, no me voy a olvidar de los que están recién enamorados, esos primeros meses de relación donde todo es perfecto. Y luego están los que se aman todo el año, cada día, y cada segundo que pasa... Esos enamorados que son la mitad de su pareja y su pareja es su media mitad que le falta. Donde las palabras pasan a un segundo plano porque con las miradas son suficientes para entenderse.  Así me siento yo, llena de vida, feliz, contenta y afortunada. Tengo a mi lado a una persona increíble, que me cuida, me respeta y me ama tanto como yo la amo.

Espero que hayáis pasado un San Valentín llenos de amor, de risas y por suepuesto... de buena comida!!

La tarta es una que ya he realizado en otras ocasiones, pero es que me encanta como queda, el sabor que tiene y lo rápida y fácil que es de hacer. Es la tarta vegana de cacao y coco.
Os dejo los ingredientes para el glaseado


  • 1 botecito de colorante color magenta
  • 150g de azúcar glase
  • 30g de margarina (esto es importante, si usamos mantequilla ya no es vegana)
  • zumo de medio limón
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla. 
Comenzamos:
Esto es muy fácil, mezclamos los ingredientes en un bol y le damos varillas hasta que todo se junte bien... Podemos añadir un pelín de agua, para obtener la textura deseada.
Luego que cada uno lo decore a su gusto, yo usé unas perlitas plateadas y un poco de canela en rama.


lunes, 27 de septiembre de 2010

Tumbet

Ahí va una receta de mi tierra... El tumbet  (tombet en catalán) Es típico de Mallorca, similar a la samfaina catalana o la ratatouille Francesa.El tumbet se puede comer sólo como plato principal, siendo apto para vegetarianos y veganos, o se puede comer como acompañamiento. En la cocina mallorquina se sirve frecuentemente como acompañamiento al lomo de cerdo o en pescados como la serviola o lampuga, según la época del año. En realidad puede ser el acompañamiento perfecto de cualquier pescado o carne que elijáis.
el tumbet se compone de patata, berenjena,  pimiento, y salsa de tomate. Pero a mi, personalmente, me gusta además añadirle calabacín... Aunque en la receta tradicional este último no se encuentre. Así es como yo lo he aprendido de mi madre. Espero que os guste.


Ingredientes: Para 4 personas
    • 4 patatas
    • 1 calabacín grande
    • 3 berenjenas
    • 2 pimientos verdes
    • 1 pimiento rojo
    • 4 tomates grandes maduros
    • aceite de girasol (para freir)
    • sal
    • pimienta
Comenzamos:
- Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite para freír. Pelamos y cortamos las berenjenas en rodajas (aunque yo las corto a lo largo, ya que de esta manera evito que se pueda romper o se deshaga) y las pongo con sal, para que así pierdan el posible amargor que puedan tener. Reservamos. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas (unos 2mm) y freímos. Hacemos lo mismo con el calabacín y la berenjena. Vamos colocando en una greixonera en este orden... 1º patata, 2ºcalabacín, 3º berenjena... Vamos salando cada capa...Sólo esas tres capas. Después retiramos casi todo el aceite de la sartén. Lavamos los pimientos y con las manos vamos rompiendo trozos no muy grandes, A mi me gusta hacerlo de esta forma que es mucho más rústica, que no quede el pimiento tan cuadriculado. Sofreímos los pimientos, mientras pelamos y picamos el tomate con el cuchillo (podéis triturarlo con la batidora si no os gusta encontraros el tomate) y cuando empecemos a ver que ya casi están listos, incorporamos el tomate, salpimentamos y dejamos cocer la salsa de tomates, hasta que veamos que el tomate ya está frito... Se lo añadimos por encima a las capas de patata, calabacín y berenjena y servimos...
NOTA: Para este plato no es aconsejable usar tomate frito de bote, como mucho... tomate triturado al natural. Usar tomate frito es matar el plato.

Bon profit

viernes, 13 de agosto de 2010

Tarta vegana de chocolate y coco...

El veganismo es un estilo de vida basado en el respeto hacia los animales...

"El veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida. En la práctica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y anima el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de animales".
Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana (Vegan Society)
Hoy le dedico está  estrada del blog a Sheyla... Ya que sino hubiera sido por ella, quizás jamás se me hubiera ocurrido hacer un pastel sin usar algo tan básico en la repostería como es el huevo o la leche... Su tarta de cumpleaños fue todo un reto para mi... Y por supuesto un reto totalmente superado. Me puse a buscar por Internet recetas de tartas veganas, miré varios blogs y al final  mezclando unos ingredientes, cambiando otros...elaboro mi primera tarta vegana. Esta receta no tiene desperdicio. ¿Quien dijo  que no se puede hacer un pastel sin huevo, o sin leche?

Ingredientes:
  •  350g de harina integral
  • 200g de azúcar
  • 2 vasos de leche de soja
  • 1/2 vaso de aceite de girasol
  • 3 cucharadas soperas de coco rallado
  • 2 cucharadas soperas de cacao puro en polvo
  • 1 cucharada sopera de aroma de azahar  (opcional)
  • 2 sobres de gasificante o levadura.
  •  1 vaina de vainilla (opcional)
  • margarina
  • azúcar glasé
     Comenzamos....
    - Precalentamos el horno a 180º. En un bol incorporamos el azúcar y la harina y mezclamos. Añadimos la leche de soja y el aceite y removemos. Incorporamos el coco y el cacao en polvo, la semillas de la vaina de vainilla y la cucharada de aroma de azahar. Mezclamos todo bien, y agregamos entonces el gasificante o levadura en polvo.
    Metemos en el horno en la posición de solamente abajo, a media altura, más o menos entre 30 ó 35 minutos.
    Pinchamos con un palillo de madera para ver si está cocido, si sale limpio nuestro pastel ya está.
    Dejamos enfriar, mínimo 2 horas...
    Ahora viene la parte más divertida, A DECORAR!
    Yo le puse un glaseado por encima, hecho con un poco de margarina derretida y azúcar glasé y lo decoré con unas frambuesas silvestres y unos phisalis recubiertos de chocolate.

    Lo mejor de las tartas en que puedes dejar volar tu imaginación y pintar sobre ella como si de un cuadro se tratase...Espero os haya gustado esta receta, Saludos isleños.